Estoy enfermo, ¿qué tengo que hacer?
El primer paso que debes dar es acudir a un lugar abierto donde puedas descansar, no interactuar con NADIE, y notificar que estás enfermo. ¿Cómo hacer esto? Muy fácil, entra al Foro de la ciudad donde estés y busca un hilo sobre enfermedades. Allí expón tu caso claramente y cuando un médico lo vea podrá ayudarte. Recuerda el procedimiento básico:
1. Ponte a descansar en un lugar apropiado y con acceso libre.
2. No interactúes
3. Notifícalo en el hilo de Enfermedades del foro de tu ciudad.
El primer paso que debes dar es acudir a un lugar abierto donde puedas descansar, no interactuar con NADIE, y notificar que estás enfermo. ¿Cómo hacer esto? Muy fácil, entra al Foro de la ciudad donde estés y busca un hilo sobre enfermedades. Allí expón tu caso claramente y cuando un médico lo vea podrá ayudarte. Recuerda el procedimiento básico:
1. Ponte a descansar en un lugar apropiado y con acceso libre.
2. No interactúes
3. Notifícalo en el hilo de Enfermedades del foro de tu ciudad.
(si crees que tu caso es grave, consulta la información de tu enfermedad)
Resumen Básico de las enfermedades
* Resfriado: Su duración es de 3 días aproximadamente, con síntomas parecidos a la gripe pero menos acentuados. El impacto sobre los personajes es bajo, una bajada de salud entre el 10 y el 15% (el animo no es afectado). El contagio se realiza por contacto entre personas. Acciones como abrazar, besar o hablar con un enfermo supone un riesgo para contagiarse, siendo este riesgo mayor cuando la interacción es mayor (besar entraña más riesgo que hablar con un enfermo). Se caracteriza por la facilidad de propagación. Los parques, universidad y zonas muy concurridas por personas son de mayor riesgo, ya que se propaga entre todas las personas que interactúan con un enfermo.
Se puede curar con medicamentos (consultar un doctor) o de forma natural (a los 3 o 4 días el cuerpo habrá superado la enfermedad). En la mayoría de ocasiones es recomendable pasar el resfriado de forma natural, ya que se recupera la salud perdida inicialmente. Por tanto si la salud está a un nivel suficiente (40% o más) podremos soportar la bajada temporal de salud y posteriormente recuperarla.
Todas las cepas del resfriado se comportan como se ha descrito. Al caer enfermo de una cepa, y curarse tanto por medicamentos como por resistencia del cuerpo, hay un porcentaje alto de desarrollar inmunidad frente a dicha cepa (no podríamos volver a enfermar aunque tratásemos con enfermos de dicha cepa). Pero esta inmunidad no nos sirve para el resto de cepas. Continuamente aparecen nuevas cepas del resfriado, por tanto siempre existirá la posibilidad de que vuelvas a enfermar.
RECUERDA: El resfriado se propaga rápidamente con interacciones habituales. No interactúes con ningún enfermo si no quieres enfermar, ni tampoco interactúes con nadie en caso de estar tu enfermo.
* Clamidia: Enfermedad de transmisión sexual. Se sabe que la principal fuente de contagio se debe a los gruppies (con o sin uso de condón). El contagio por relaciones con otras personas enfermas no está confirmado. Tiene una bajada de salud considerable nada más contraer la enfermedad. También hay diversas cepas de esta enfermedad, pero a efecto prácticos todas se comportan igual.
Se considera una enfermedad grave, la cual no puede superarse de forma natural. Nadie puede ver a simple vista si otra persona sufre la enfermedad, por ello es responsabilidad del paciente avisar a un médico para que le proporcione cura.
Si quieres evitar la enfermedad lo más sencillo es rechazar los gruppies. Existen vacunas para algunas cepas, debes buscarlas en los hospitales. Recuerda que una vacuna no te protege de una enfermedad en general, sino de una de sus cepas.
* Gripe: Presenta unos síntomas parecidos a los del resfriado, una bajada inicial en torno al 15% (varía según la salud del paciente). El animo tampoco se ve afectado. La duración de la enfermedad es de unos 3 días, como mínimo. Las formas de contagio son idénticas a las del resfriado, es decir, desde hablar hasta besar o hacer el amor, teniendo más riesgo estas últimas por implicar mayor interacción con el enfermo. La gripe es bastante menos común que el resfriado.
Supuestamente también se recupera parte de la salud al recuperarse de forma natural, pero si tu salud es baja acude a un médico. Igualmente existe cierta probabilidad de desarrollar inmunidad a la cepa tras haber estado enfermo.
Resumen Básico de las enfermedades
* Resfriado: Su duración es de 3 días aproximadamente, con síntomas parecidos a la gripe pero menos acentuados. El impacto sobre los personajes es bajo, una bajada de salud entre el 10 y el 15% (el animo no es afectado). El contagio se realiza por contacto entre personas. Acciones como abrazar, besar o hablar con un enfermo supone un riesgo para contagiarse, siendo este riesgo mayor cuando la interacción es mayor (besar entraña más riesgo que hablar con un enfermo). Se caracteriza por la facilidad de propagación. Los parques, universidad y zonas muy concurridas por personas son de mayor riesgo, ya que se propaga entre todas las personas que interactúan con un enfermo.
Se puede curar con medicamentos (consultar un doctor) o de forma natural (a los 3 o 4 días el cuerpo habrá superado la enfermedad). En la mayoría de ocasiones es recomendable pasar el resfriado de forma natural, ya que se recupera la salud perdida inicialmente. Por tanto si la salud está a un nivel suficiente (40% o más) podremos soportar la bajada temporal de salud y posteriormente recuperarla.
Todas las cepas del resfriado se comportan como se ha descrito. Al caer enfermo de una cepa, y curarse tanto por medicamentos como por resistencia del cuerpo, hay un porcentaje alto de desarrollar inmunidad frente a dicha cepa (no podríamos volver a enfermar aunque tratásemos con enfermos de dicha cepa). Pero esta inmunidad no nos sirve para el resto de cepas. Continuamente aparecen nuevas cepas del resfriado, por tanto siempre existirá la posibilidad de que vuelvas a enfermar.
RECUERDA: El resfriado se propaga rápidamente con interacciones habituales. No interactúes con ningún enfermo si no quieres enfermar, ni tampoco interactúes con nadie en caso de estar tu enfermo.
* Clamidia: Enfermedad de transmisión sexual. Se sabe que la principal fuente de contagio se debe a los gruppies (con o sin uso de condón). El contagio por relaciones con otras personas enfermas no está confirmado. Tiene una bajada de salud considerable nada más contraer la enfermedad. También hay diversas cepas de esta enfermedad, pero a efecto prácticos todas se comportan igual.
Se considera una enfermedad grave, la cual no puede superarse de forma natural. Nadie puede ver a simple vista si otra persona sufre la enfermedad, por ello es responsabilidad del paciente avisar a un médico para que le proporcione cura.
Si quieres evitar la enfermedad lo más sencillo es rechazar los gruppies. Existen vacunas para algunas cepas, debes buscarlas en los hospitales. Recuerda que una vacuna no te protege de una enfermedad en general, sino de una de sus cepas.
* Gripe: Presenta unos síntomas parecidos a los del resfriado, una bajada inicial en torno al 15% (varía según la salud del paciente). El animo tampoco se ve afectado. La duración de la enfermedad es de unos 3 días, como mínimo. Las formas de contagio son idénticas a las del resfriado, es decir, desde hablar hasta besar o hacer el amor, teniendo más riesgo estas últimas por implicar mayor interacción con el enfermo. La gripe es bastante menos común que el resfriado.
Supuestamente también se recupera parte de la salud al recuperarse de forma natural, pero si tu salud es baja acude a un médico. Igualmente existe cierta probabilidad de desarrollar inmunidad a la cepa tras haber estado enfermo.
* Mareo: Enfermedad leve que aparece cuando estás de viaje
y tienes como prioridad Trasnochar en fiestas. La consecuencia es una
ligera bajada de salud, y el efecto dura unas horas aproximadamente. No
tiene cura, se pasa sólo.
* Cólera: Enfermedad bacteriana que se origina al haber un nivel bajo de salud en las ciudades. Presenta unas grandes bajadas de salud que rondan el 40% y se sospecha que tampoco deja descansar bien al enfermo, por lo cual dificulta enormemente su recuperación. Las formas de contagio son las mismas que presentan el resfriado y la gripe, es decir, por contacto entre personas. Es por ello que se recomienda a los enfermos encerrarse en casa y llamar urgentemente a un médico para que sea tratado ya que la velocidad es un factor importante en el desarrollo del cólera. La inmunidad respecto a esta enfermedad no está demasiado estudiada.
Actualmente se conocen 4 variedades de cólera, de las cuales la "Rojo Tomate" se ha investigado vacuna y puedes buscarla en hospitales. Aunque no se sabe con exactitud si estas variedades pueden resurgir o, en cambio, es posible la aparición de otras, se recomienda tomar una vacuna de las que la tengan por precaución y, sobretodo, alertar rápidamente a las autoridades en caso de hallarse ante un caso de esta gravísima enfermedad.
* Sarna: Enfermedad parasitaria, muchas veces llamada "Enfermedad de los Pijos" ya que se contrae al leer predicciones astrológicas en las que se indica que no hay que echar rapiditos. Se desconoce si se produce contagio al contactar con otras personas y aunque es grave, es bastante controlable si se contacta con un médico rapidamente.
* Tifus: Enfermedad infecciosa que tiene como origen las cárceles, ya que si se masifican en demasía pueden aparecer brotes. No hay demasiada información acerca de esta enfermedad pero en muchos hospitales hay disponibles vacunas para una de sus variedades, la "Canela". Es una enfermedad grave, si la padeces debes advertirlo a las autoridades.
* Rabia: Enfermedad de la que aún no tenemos información precisa. Enfermedad grave.
* Peste Bubónica: Enfermedad de la que aún no tenemos información precisa. Enfermedad grave.
* Cólera: Enfermedad bacteriana que se origina al haber un nivel bajo de salud en las ciudades. Presenta unas grandes bajadas de salud que rondan el 40% y se sospecha que tampoco deja descansar bien al enfermo, por lo cual dificulta enormemente su recuperación. Las formas de contagio son las mismas que presentan el resfriado y la gripe, es decir, por contacto entre personas. Es por ello que se recomienda a los enfermos encerrarse en casa y llamar urgentemente a un médico para que sea tratado ya que la velocidad es un factor importante en el desarrollo del cólera. La inmunidad respecto a esta enfermedad no está demasiado estudiada.
Actualmente se conocen 4 variedades de cólera, de las cuales la "Rojo Tomate" se ha investigado vacuna y puedes buscarla en hospitales. Aunque no se sabe con exactitud si estas variedades pueden resurgir o, en cambio, es posible la aparición de otras, se recomienda tomar una vacuna de las que la tengan por precaución y, sobretodo, alertar rápidamente a las autoridades en caso de hallarse ante un caso de esta gravísima enfermedad.
* Sarna: Enfermedad parasitaria, muchas veces llamada "Enfermedad de los Pijos" ya que se contrae al leer predicciones astrológicas en las que se indica que no hay que echar rapiditos. Se desconoce si se produce contagio al contactar con otras personas y aunque es grave, es bastante controlable si se contacta con un médico rapidamente.
* Tifus: Enfermedad infecciosa que tiene como origen las cárceles, ya que si se masifican en demasía pueden aparecer brotes. No hay demasiada información acerca de esta enfermedad pero en muchos hospitales hay disponibles vacunas para una de sus variedades, la "Canela". Es una enfermedad grave, si la padeces debes advertirlo a las autoridades.
* Rabia: Enfermedad de la que aún no tenemos información precisa. Enfermedad grave.
* Peste Bubónica: Enfermedad de la que aún no tenemos información precisa. Enfermedad grave.
Uno de mis personajes ha cogido varicela, qué puedo hacer para curarle? Es una niña de tres años.
ResponderEliminar